La ciudadanía estadounidense ofrece numerosos beneficios, incluyendo el derecho al voto, posibilidad de obtener un pasaporte estadounidense y la protección legal del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de naturalización requiere cumplir ciertos requisitos. En este artículo, le explicamos detalladamente cómo hacerse la ciudadanía americana y los costos asociados.
Requisitos básicos para solicitar la ciudadanía americana
Los requisitos de cómo hacerse la ciudadanía americana a través del proceso de naturalización incluyen:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Haber sido residente permanente legal (titular de Green Card) por al menos cinco años. Si está casado con un ciudadano estadounidense, el tiempo requerido se reduce a tres años.
- Haber residido continuamente en Estados Unidos durante el tiempo requerido antes de presentar la solicitud.
- Haber estado presente físicamente en los Estados Unidos por un periodo determinado.
- Demostrar buen carácter moral, lo que implica no haber cometido ciertos delitos ni haber violado leyes de inmigración.
- Tener conocimientos básicos de inglés (lectura, escritura y conversación) y civismo estadounidense.
- Aprobar el examen de ciudadanía, que evalúa conocimientos sobre la historia y el gobierno de los Estados Unidos.
- Presentar la solicitud de naturalización (Formulario N-400) y asistir a una entrevista con un oficial del USCIS.
Cómo hacerse la ciudadanía americana
El proceso de naturalización consta de varios pasos. Es clave seguir cada paso cuidadosamente para evitar demoras o rechazos:
- Paso 1: Verificar elegibilidad. Antes de presentar la solicitud, debe asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos por el USCIS.
- Paso 2: Completar el Formulario N-400. Este es el formulario oficial para solicitar la naturalización. Puede completarlo en línea o enviarlo por correo.
- Paso 3: Pagar las tarifas correspondientes. La tarifa de presentación del Formulario N-400 debe pagarse al momento de enviar la solicitud.
- Paso 4: Asistir a la cita biométrica. En esta etapa, USCIS toma sus huellas dactilares, fotografía y firma para verificar sus antecedentes.
- Paso 5: Presentarse a la entrevista de naturalización. Un oficial del USCIS evaluará su solicitud y conocimientos sobre inglés y civismo.
- Paso 6: Recibir una decisión. Puede ser aprobada, continuada (si requiere más evidencia) o denegada.
- Paso 7: Asistir a la ceremonia de juramento. Si su solicitud es aprobada, debe asistir a la ceremonia donde realizará el Juramento de Lealtad y recibirá su certificado de ciudadanía.
Costos y tarifas para hacerse la ciudadanía americana
El proceso de naturalización conlleva costos que los solicitantes deben cubrir. Estos son los costos principales:
- Tarifa del Formulario N-400: En 2025, el costo de presentación de la solicitud es de $640.
- Tarifa de servicios biométricos: Adicionalmente, se debe pagar una tarifa de $85 para la recolección de huellas dactilares y verificación de antecedentes.
- Exenciones y descuentos: Algunas personas pueden calificar para una reducción de tarifas o una exención si tienen ingresos bajos y cumplen ciertos criterios del USCIS.
Recursos del USCIS para la ciudadanía
El USCIS ofrece una variedad de recursos para ayudar a los solicitantes a prepararse para el proceso de naturalización:
- Sitio web del USCIS: El sitio web oficial del USCIS proporciona información detallada sobre el proceso de naturalización, los requisitos, los formularios y las tarifas.
- Centro de Recursos para la Ciudadanía: El Centro de Recursos para la Ciudadanía del USCIS ofrece materiales de estudio gratuitos, como guías de estudio en varios idiomas, tarjetas de vocabulario y videos interactivos, para ayudarle a prepararse para los exámenes de inglés y educación cívica.
- Clases de ciudadanía: Muchas organizaciones comunitarias y bibliotecas ofrecen clases gratuitas o de bajo costo para ayudar a los solicitantes a prepararse para el examen de ciudadanía.
Tiempo de procesamiento de la ciudadanía en 2025
En 2025, el tiempo promedio para obtener la ciudadanía oscila entre 8 y 14 meses, aunque este plazo puede variar según la carga de trabajo de la oficina local del USCIS y la complejidad de cada caso. Factores como solicitudes incompletas, retrasos en las verificaciones de seguridad o la necesidad de entrevistas adicionales pueden prolongar el proceso.
Para estimar el tiempo en su área, utilice la herramienta de Tiempos de Procesamiento en la página del USCIS, donde se actualizan mensualmente los datos por estado. Además, si su aplicación supera los 15 meses sin respuesta, puede presentar una solicitud ante demora (Formulario I-724) para obtener una actualización.
Mantenga la paciencia y evite realizar consultas repetidas, ya que esto no acelerará su trámite. La planificación anticipada y la atención a los requisitos minimizarán contratiempos.