Obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso que requiere preparación y atención a los requisitos legales. A continuación, se detallan los pasos y papeles a presentar para ser ciudadano americano ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Requisitos básicos para solicitar la ciudadanía estadounidense
Para iniciar el trámite de naturalización, es indispensable cumplir con ciertos criterios establecidos por la ley. Estos requisitos garantizan que el solicitante reúna las condiciones necesarias para convertirse en ciudadano.
- Edad mínima: Debe tener al menos 18 años.
- Residencia permanente legal (Green Card): Debe haber sido residente permanente por un período mínimo de cinco años o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense y cumple con los requisitos adicionales.
- Presencia física en EE. UU.: Debe haber estado físicamente presente en el país por al menos la mitad del período de residencia requerido.
- Residencia continua: No debe haber salido del país por períodos prolongados que interrumpan su residencia.
- Buen carácter moral: Debe demostrar un historial sin delitos graves y con cumplimiento de sus obligaciones cívicas.
- Conocimiento del idioma inglés y educación cívica: Debe aprobar un examen de inglés y de educación cívica, salvo excepciones por edad o discapacidad.
- Compromiso con la Constitución: Debe estar dispuesto a jurar lealtad a los Estados Unidos y respetar sus leyes.
Papeles a presentar para ser ciudadano americano
La presentación correcta de los documentos es clave para evitar retrasos o rechazos. A continuación, se enumeran los principales formularios y papeles a presentar para ser ciudadano americano:
- Formulario N-400: Solicitud de Naturalización, debidamente completada y firmada.
- Tarjeta de residente permanente (Green Card): Copia de ambos lados de la tarjeta.
- Prueba de identidad: Un documento válido con foto, como pasaporte o licencia de conducir.
- Prueba de cambio de nombre (si aplica): Documentación legal que respalde cualquier cambio de nombre, como un certificado de matrimonio o decreto judicial.
- Prueba de estado civil:
- Certificado de matrimonio (si está casado).
- Sentencia de divorcio (si está divorciado).
- Certificado de defunción del cónyuge (si enviudó).
- Registros de viaje: Fechas de salidas y entradas a EE. UU. durante los últimos cinco años (o tres años para quienes aplican por matrimonio con un ciudadano estadounidense).
- Prueba de pago de impuestos: Declaraciones de impuestos federales y estatales de los últimos cinco años (tres años si aplica bajo la regla del matrimonio con un ciudadano estadounidense).
- Formulario de exención (si aplica): Si solicita una exención por discapacidad para el examen de inglés o civismo, debe presentar el Formulario N-648 completado por un médico autorizado.
Papeles a presentar para demostrar buen carácter moral
USCIS evalúa el comportamiento del solicitante durante el período de residencia. Para comprobar su integridad, puede necesitar:
- Certificados de antecedentes penales: En caso de haber sido arrestado o citado por alguna infracción, es necesario presentar los reportes policiales y, si aplican, documentos de resolución del caso.
- Prueba de pago de impuestos: Historial de pago de impuestos al IRS y estados correspondientes.
- Registros de manutención infantil: Si está legalmente obligado a pagar manutención, debe proporcionar evidencia de cumplimiento.
- Historial laboral: Cartas de empleo o declaraciones de trabajo independiente que muestren su estabilidad económica y participación en la sociedad.
- Registro militar (si aplica): Para personas que han servido en las Fuerzas Armadas de EE. UU., pueden ser requeridos documentos que reflejen conducta honorable.
Evidencia de residencia continua en EE. UU.
Uno de los criterios necesarios para la naturalización es demostrar que ha mantenido una residencia continua en Estados Unidos. USCIS puede solicitar evidencia adicional si existen dudas sobre su tiempo de permanencia en el país. Para ello, puede presentar:
- Registros de empleo o declaraciones de impuestos.
- Contratos de arrendamiento o escrituras de propiedad de vivienda.
- Recibos de servicios públicos con su nombre y dirección.
- Estados de cuenta bancarios con transacciones que demuestren su presencia en EE. UU.
- Registros escolares de hijos dependientes (si aplica).
- Registros médicos o de seguros de salud.
¿Qué hacer si USCIS rechaza su documentación?
Si USCIS rechaza su solicitud de ciudadanía debido a documentación incorrecta, incompleta o insuficiente, es importante tomar medidas rápidas para corregir la situación.
Primero, debe revisar la notificación de USCIS, ya que le indicará los motivos específicos del rechazo o la necesidad de presentar más pruebas. Luego, debe reunir la documentación adicional necesaria y asegurarse de que sea correcta y esté completa. Si USCIS le permite presentar evidencia adicional, debe enviarla dentro del plazo indicado.
Si considera que la decisión fue incorrecta, puede apelar o presentar una nueva solicitud cuando cumpla con los requisitos. Preparar los papeles a presentar para ser ciudadano americanos con detenimiento es clave para evitar complicaciones en el proceso de naturalización.